"Eres invulnerable. ¿No te han dado/ los números que rigen tu destino/ certidumbre de polvo?". J. L. Borges

domingo, 31 de octubre de 2010

18

Husserl, Edmund. La crisis de la ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Crítica, 1991 [1936], pp. 364.

***
Crisis quiere decir:
"que su cientificidad genuina, que el modo como se autopropone objetivos y tareas y elabora, en consecuencia, una metodología, se han vuelto problemáticos . . . escepticismo, irracionalismo, misticismo . . ."(3).
*
La ciencia pequeña:

"Históricamente considerado el concepto positivista de ciencia de nuestra época es, pues, un concepto residual"(9).

*

Exitismo (hasta en las mejores familias):
"La fe en el ideal de la filosofía y del método que desde el comienzo de los tiempos modernos regía los movimientos se desmoronó; y a decir verdad, tal vez no solo por el motivo externo del prodigioso crecimiento del contraste entre el permanente fracaso de la metafísica y el ininterrumpido y cada vez más vigoroso aumento de los éxitos teóricos y prácticos de las ciencias positivas . . . Sobrevino así una larga época, que se extiende desde Hume y Kant hasta nuestros días, de luchas apasionadas por conseguir una clara comprensión de las verdaderas causas de este fracaso secular"(11).
*
Europa, Europa:
". . . una crisis primero latente, pero luego cada vez más manifiesta, de la humanidad europea incluso en lo relativo al sentido global de su vida cultural, a su 'existencia' toda. . . el hundimiento de la fe en la 'razón' . . . 'en sí mismo'"(13).
*
La parte que es todo:
"Nuestra interés apunta aquí tan solo a la filosofía moderna. Una filosofía que no es, ciertamente, un mero fragmento del fenómeno histórico [el de una humanidad que lucha por su autocomprensión]. En cuanto refundación de la filosofía con una nueva tarea universal y, a la vez, con el sentido de un renacimiento de la filosofía antigua, ella misma simultáneamente es una repetición y una transformación universal de sentido"(14).
*
Ay, los nombres:
"La genuinas luchas espirituales de la humanidad europea discurren . . . como luchas entre filosofías, esto es, entre filosofías escépticas -o más bien, no filosofías, ya que de la filosofía solo conservan el nombre, no la tarea- y filosofías . . . que aún luchan por su auténtico y verdadero sentido y, con ello, por el sentido de una humanidad auténtica . . . La filosofía, la ciencia, . . . sería . . . el movimiento histórico de la revelación de la razón universal, connatural . . . a la humanidad en cuanto tal"(15-16).
*
Lexicografía trascendental (glosada):
"Nuestra primera reflexión histórica no solamente nos ha iluminado la situación fáctica del presente [esa luz puede regarse de muchas maneras] y su indigencia como un hecho mudo y concreto [no hay tal cosa], sino que nos ha recordado también que como filósofos somos herederos del pasado [¿el pasado contado por quén?] en cuanto a la fijación de objetivos a que la palabra 'filosofía' remite en cuanto a sus conceptos, problemas y métodos [herederos sí, pero no pasivos]. Está claro . . . que se requieren cuidadosas y exhaustivas investigaciones retroactivas de tipo histórico y crítico para alcanzar, antes de toda posible decisión [ya se han tomado varias, eh], una autocomprensión radical; una investigación retroactiva de lo que originariamente y en todo tiempo se ha querido como filosofía y ha seguido queriéndose a través de todos los filósofos y filosofías que históricamente han estado en interrelación e intercomunicación continuas [resentiores non deteriores]; algo que tendrá igualmente que hacerse mediante una ponderación crítica de aquello que esa última autenticidad originaria muentra en cuanto a fijación de objetivos y método, una autenticidad que, una vez percibida, constriñe apodícticamente la voluntad [¿y el somos libres?]"(18).
*
La tapa: el ojo de dios:
"Intento guiar, no enseñar; mostrar, no describir, lo que veo. No tengo otra pretención que la de poder hablar, primero a mí mismo y seguidamente también a otros, a ciencia y consciencia, como alguien que ha vivido el destino de una existencia filosófica en todas sus dimensiones y con la debida seriedad"(19).

17

Tatarkiewicz, Wladyslaw. Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid: Tecnos, 2002 [1986], pp. 422.
***
Pluralismo estético (I):
"Los valores no son ni subjetivos ni relativos, son simplemente numerosos y no pueden reducirse a un solo patrón. El sentimiento de su relatividad se origina del hecho de que no todos ellos se realicen siempre y en todo lugar" (15).
*
Pluralismo estético (II):
". . . las obras de arte no sólo tienen formas diferentes, sino que cumplen funciones diferentes, expresan intenciones diferentes y funcionan de modos diferentes"(17).
*
Radiografía:
"La estética de Tatarkiewicz es de tipo histórico, filosófica, analítica y no normativa, liberal, pluralista, antiformalista y rechaza soluciones extremas. El mejor término que podría aplicársele sería el de la estética del término medio. Sus méritos principales son una excelente semántica y un análisis de los problemas, profundas interpretaciones, revisiones históricas, clasificaciones precisas de las posturas y conceptos que ha sido discutidos"(23).
*
Fronteras:
Plotino y San Agustín, Dante y Petrarca, y los inicios del siglo XX (25).
*
Grosso modo:
"[el arte] Puede representar cosas existentes, pero puede también construir cosas que no existan. Trata de cosas que son externas al hombre, pero expresa también su mundo interior. Estimula la vida interior del artista, pero también la del receptor. Al receptor le aporta satisfacción, pero puede también emocionarle, provocarle, impresionarle o producirle un choque. Como todas estas son funciones del arte, no puede ignorarse ninguna"(63).
*
Cuando el final es el principio:
"Si el problema de la definición del arte se cierra de este modo, el problema de su teoría sigue abierto. Lo que quiere decir que, si hemos tenido éxito en aislar el fenómeno del arte, la tarea de explicar ese fenómeno aún sigue abierta. Si el arte es imitación, construcción y expresión, entonces, ¿por qué y con qué fin realizamos esas funciones, por qué y con qué fin imitamos las cosas, construimos formas, expresamos experiencias? ¿Cuál es el origen y el propósito de estas actividades?"(70).

viernes, 22 de octubre de 2010

16

Boron, Atilio et al. (comp.). La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. Buenos Aires: CLACSO, 2006, pp. 498.

***

Correspondencia para el señor Fukuyama (y una coda de terror):
"Hablando de Fukuyama (1992), uno puede recordar que entre las cosas que se repiten históricamente está el anuncio de la muerte de la historia misma, la cual ha sido promulgada muchas veces, desde el nuevo testamento hasta Hegel. Como cualquier otra repetición, es una de las cosas que hace que la historia siga andando, como sin duda podrá juzgar el propio Fukuyama al mirar su correspondencia. El hecho de anunciar el fin de la historia, lo cual simplemente agrega algo más a ella, plantea un conflicto interesante con la declaración mismo, una especie de contradicción performativa
. . .
. . . lo que es de temer no es tanto que la historia meramente se repita a sí misma, sino la perspectiva de que comience a filtrarse por las costuras, mientras la izquierda todavía está dispersa y desorganizada y, por lo tanto, es incapaz de conducir las precarias y espontáneas revueltas por senderos productivos"(465).

*
De vuelta al futuro:
"Así como el presente es un resultado, en gran medida, de aquello que no llegó a ocurrir en el pasado, también una imagen del futuro puede ser atisbada, negativamente, oblicuamente, en lo que está faltando en el presente. La mejor imagen del futuro es el fracaso del presente"(463).
*
Aurea mediocritas:
"Nunca he estado demasiado convencido de que términos como optimismo y pesimismo tengan mucho sentido político. Lo que importa -lo que es en realidad condición necesaria para cualquier fructífera acción moral o política- es el realismo, que a veces nos hace sentir desanimados, y otras jubilosos. Puede calificarse un discurso como auténticamente realista si les resulta ilusorio a los cínicos y crudo a los románticos"(466).

*
Sobrevivir:
"En cualquier caso, la mayoría de la gente tiene que invertir demasiada energía simplemente en sobrevivir, en asuntos materiales inmediatos, como para tener mucho resto para la política. También invertimos un buen grado de energía física en un amor masoquista por la ley, una sumisión al superyó profundamente placentera, incluso cuando también es verdad que obtenemos deleite sádico al ver tal autoridad venirse abajo. Por todas esas razones, en muy difícil poner en marcha un cambio radical. Pero mientras las demanda de ser razonable en nuestros días significa "tranquilizarse", en 1790 significaba levantar barricadas" (467).

*

Nosotros, los trabajadores:
"Algunos socialistas han visto a la clase trabajadora como agente del cambio revolucionario no porque sufra mucho -a veces lo hace, a veces no-, sino porque está situada de tal manera dentro del sistema capitalista como para ser efectivamente capaz de reemplazarlo. Al igual que otras fuerzas radicales, la calse trabajadora está a la vez en la raízy en las fuentes mismas del sistema, y aun así es incapaz de ser totalmente incluida en él; es parte de su lógica y también parte de la subversión del sistema y, por lo tanto, en un sentido exacto del término, es una fuerza deconstructiva. Si para el marxismo la clase trabajadora tiene un rol especial, no es porque sea especialmente miserable ni necesariamente numerosa, sino porque es, en el sentido freudiano, 'sintomática'. Como tal, es aquello que representa la contradicción, la cual, como los límites de un campo, estando a la vez adentro y afuera, -ex-tiempo, como dice Lacan-, manifiesta algo de la lógica dual o contradictoria del sistema como un todo"(468).

*

Semántica al rescate:
"¿Debería estar triste la izquierda porque el marxismo ha sido finalmente desacreditado? No, porque no lo ha sido. Ha sido estruendosamente derrotado, pero esto es un asunto diferente" (469).
*
Naftalina:
". . . como descripción fiel del mundo . . . ¿qué podría ser más adecuado que aquel documento de 1848 . . . que pronostica la expansión de la globalización, la profundidad de las desigualdades, el creciente empobrecimiento y la intensificación de la guerra? Este escrito esta´, me atrevo a decirlo, mucho menos desactualizado que los análisis de Maynard Keynes" (469).
*
Esencia para el anti-esencialista:
" . . . cuando algunos dicen que el marxismo está desacreditado o es irrelevante, están implicando que saben exactamente qué es el marxismo. Los devotos anti-esencialistas hablan del fracaso de marxismo, como si pudiésemos aislar alguna esencia del credo que ahora se ha desintegrado. Pero descubrir qué es lo peculiar del marxismo como doctrina no es una cuestión fácil. ¿la preocupación por las clases? . . . ¿La revolución política, la lucha de clases, la abolición de la propiedad privada, la cooperación humana, la igualdad social y el fin de la alienación y de las fuerzas del mercado? . . . ¿la determinación económica de la historia . . . ¿Las diferentes fases materiales de la historia como determinantes de diferentes formas de vida social?" (469 - 470).
*
Tristeza carmín:
"Ninguna de estas son buenas razones para sentirse tristes. Tampoco lo es la carencia de que el sistema capitalista es invulnerable. Algunos radicales desencantados pueden sostener semejante postura, pero el FMI por cierto no lo hace. El FMI es muy conciente de la repugnante inestabilidad de todo este negocio; una inestabilidad que, irónicamente, la globalización profundiza. Porque si cada pedacito del mundo está conectado con cada uno de los otros pedacitos, luego, un tambaleo en un punto puede significar un sacudón en el otro . . .
Entonces, ¿de qué debe apenarse la izquierda? La respúesta es seguramente obvia: . . . de que el sistema . . . es formidablemente poderoso. Demasiado poderoso para nosotros en el presente o, diría yo, en cualquier futuro a corto o mediano plazo"(470).

domingo, 10 de octubre de 2010

15

Sacks, Oliver. Veo una voz. Viaje al mundo de los sordos. Barcelona: Anagrama, 2004 [1989], 264 pp.
***
¿Ciego o sordo?:
"la sordera prelingüística podía ser mucho más terrible que la ceguera. Porque puede situar, sino se evita, en una condición de existencia prácticamente sin lenguaje . . . que debe compararse con la afasia, condición en la que el pensamiento mismo puede descomponerse y empequeñecerse. El sordo sin lenguaje puede ser como un imbécil, y de un modo particularmente cruel, porque la inteligencia, aunque presente y quizás abundante, permanece encerrada tanto tiempo como dure la ausencia de lenguaje . . . la enseñanza del lenguaje de señas . . . 'abre las puertas de la inteligencia por primera vez'"(55).

miércoles, 6 de octubre de 2010

14

Cavalli Sforza, Luigi Luca. La evolución de la cultura. Barcelona: Anagrama, 2007 [2004], 204 pp.
***
La vida instrucciones de uso:
"En el transcurso de nuestra vida, nosotros asimilamos . . . los valores que guiarán nuestras elecciones y las reglas de conducta que podrán ayudarnos a obtener lo que deseamos, a tomar decisiones prácticas en las diversas alternativas que se nos presentan en el curso de nuestra vida, a conocer y disfrutar de los espectáculos, las actividades y las diversiones que la sociedad nos ofrece, a conocer y evitar los peligros y, en general, a alcanzar la máxima satisfacción de la que seamos capaces. Desarrollamos así las preferencias que controlarán nuestra conducta y encontramos soluciones . . . a nuestros problemas. Por otra parte, la sociedad cambia continuamente . . . nuevas invenciones . . . requieren el aprendizaje de nuevas conductas . . . Podemos reagrupar el conjunto de estos procesos, fuerzas y factores que mantienen y cambian la cultura bajo el título de 'transmisión u evolución cultural'"(21).
*
La analogía ausente:
"Sólo cuando ese trabajo fue comprendido [transmisión genética] y fue posible asimilar las bases físicas y químicas del mismo, la biología empezó a fructificar de manera prodigiosa. Pero hasta ahora la transmisión cultural ha sido estudiada sólo en mínima parte y elo término 'evolución cultural' ha sido incluso prohibido . . ." (21).
*
Piedra, teléfono, Ipad:
"La historia de la cultura es . . . la historia de las innovaciones: de cuáles han sido propuestas, cuáles han tenido suerte y por qué"(23).
*
Be kind, rewind:
"De manera muy distinta a la ciencia experimental, la ciencia histórica no cuenta con la posibilidad de poder repetir el experimento. A pesar de ello, es posible estudiar la misma historia desde aspectos muy distintos, que pueden resultar complementarios, como las piezas multidimensionales de un jigsaw puzzzle, en la reconstrucción de un proceso complicado"(27).
*
Problemas en la escuela:
"La forma de eliminar la arena de las patatas y de los granos de trigo fue descubierta por una macaco joven. Teniendo en cuenta que los jóvenes y las hembras suelen ocupar una posición baja en la jerarquía del grupo . . . los macacos adultos no quisieron aprender la nueva técnica"(33).